La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
El contenedor está formado por dos partes: el cuerpo y la tapa. La unión entre las dos partes se realiza por medio de dos bisagras.
La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
El contenedor está formado por dos partes: el cuerpo y la tapa. La unión entre las dos partes se realiza por medio de dos bisagras.
La parte exterior de la tapa es prácticamente lisa y abombada por lo que no retiene suciedad, ni agua cuando son lavados. La tecnología empleada en la fabricación de la tapa permite que sea ligera y flexible aumentando sus resultado ante las continuas elevaciones de los camiones de basura. El interior del cuerpo es de paredes lisas y redondeadas evitando así la acumulación de desechos.
Dispone de dos ruedas de caucho, que facilitan su desplazamiento. La posición de las asas y de las ruedas están estudiadas para una manipulación cómoda, facilitando su uso y movilidad.
Estos contenedores se pueden vaciar mecánicamente sobre camiones de recogida
de basura que incorporen sistemas de elevación, AFNOR frontal.
La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
El contenedor está formado por dos partes: el cuerpo y la tapa. La unión entre las dos partes se realiza por medio de dos bisagras.
La parte exterior de la tapa es prácticamente lisa y abombada por lo que no retiene suciedad, ni agua cuando son lavados. La tecnología empleada en la fabricación de la tapa permite que sea ligera y flexible aumentando sus resultado ante las continuas elevaciones de los camiones de basura. El interior del cuerpo es de paredes lisas y redondeadas evitando así la acumulación de desechos.
El contenedor de 360 litros está equipado con un novedoso dispositivo de insonorización de la tapa mediante “colchón de aire”, que favorece la creación de una sobrepresión en el interior del cuerpo que ralentiza el cierre de la tapa y reduce las molestias sonoras.
La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
Características mecánicas de alto nivel con 6 asas de manipulación integradas
y tapón de vaciado . Los accesorios metálicos están protegidos contra la corrosión, por un proceso de galvanizado en caliente.
En el frontal de la tapa se hallan integradas dos asas de manipulación que facilitan la apertura de la misma.
La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
Características mecánicas de alto nivel con 6 asas de manipulación integradas
y tapón de vaciado . Los accesorios metálicos están protegidos contra la corrosión, por un proceso de galvanizado en caliente.
La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
Características mecánicas de alto nivel con 6 asas de manipulación integradas
y tapón de vaciado . Los accesorios metálicos están protegidos contra la corrosión, por un proceso de galvanizado en caliente.
Contenedor de residuo fabricado por le proceso de rotomoldeo, capacidad 240 litros, con tapa montada sobre soportes metalicos con recubrimiento bicromatizado y ruedas con sistema de encastre rapido.
Contenedor para residuos fabricado en rotomoldeo con capacidad de 1000
litros, 500 kg, fabricado con materia prima virgen (PEMD) de excelente resistencia a intemperie, rayos UV, materiales abrasivos y agentes químicos. Bandas reflectivas en vértices del contenedor (opcional). Horquillas giratorias, dos de ellas con frenos y ruedas de 200 mm x 50 mm.
Columnas fabricadas en polietileno rotomoldeado reciclable.
Su diseño dificulta las pintadas y pegatinas y aporta mayor resistencia a golpes y roturas debido a la utilización del polietileno, evitando deformaciones.
Integra al máximo las funcionalidades a una estética de líneas fluidas y sobrias. Factores tenidos en cuenta en su fabricación:
- Contenedor resistente al vandalismo
- Totalmente reciclable
- Fácil mantenimiento y lavado
- Adecuación entre diseño y utilización
- Rayado para dificultar la adherencia de carteles y los graffiti.
- Fácil limpieza mediante productos tradicionales, detergentes y decapantes.
Se ha cuidado mucho el diseño exterior de los contenedores con el fin de dificultar al máximo la posibilidad de implantar adhesivos, carteles y
graffiti en los mismos.
Contamos en nuestro catalogo con Tapas plásticas, ejes, orejeras y Ruedas
para Contenedores de Basura.
Ruedas para contenedores plásticos de dos y cuatro ruedas, varios modelos
según cada necesidad, material: polipropileno y goma.
Las tapas de los contenedores están fabricadas mediante la técnica de Transformación por Inyección utilizando polietileno de alta densidad (PEHD) estabilizado contra la radiación U.V. y aditivado con Masterbach de color exentos de Cadmio, según recomendación Europea nº 76/769 CEE.
La materia prima con que están fabricados es polietileno de alta densidad de formulación especial, la densidad es de 0,95 gr./cm3., reuniendo las mejores condiciones de fluidez, con gran resistencia a golpes y roturas. La fabricación es por inyección en un molde monocasco, que permite fabricar todo el cuerpo en una sola pieza sin añadir partes remachadas a este cuerpo, con lo que se evitan tensiones y puntos de fragilidad en estas uniones que se ponen en manifiesto durante su uso.
Los colorantes empleados, están compuestos por una base mineral u orgánica permitiendo conservar su intensidad de coloración después de 3000 horas de exposición a los rayos ultravioletas, conservando el 80 % de su resistencia inicial después de estas 3000 horas,según norma JIS-Z 1703 (1959) 6-4.
Características mecánicas de alto nivel con 6 asas de manipulación integradas
y tapón de vaciado . Los accesorios metálicos están protegidos contra la corrosión, por un proceso de galvanizado en caliente.
El contenedor de Carga Lateral de 3200 y 2400 litros está fabricado en polietileno de media densidad rotomoldeado y acero galvanizado en caliente. Tanto las partes plásticas como las metálicas que conforman este contenedor se encuentran debidamente protegidas contra los rayos UV y las posibles agresiones atmosféricas.
Todos los mecanismos que forman parte de este contenedor se encuentran protegidos contra la acción directa de lixiviados o del agua del lavado.
Certificados según las normas EN 12574-1, EN 12574-2, EN 12574-3
Fabricado mediante rotomoldeo en polietileno de media densidad.
Las prensiones, base y piezas metálicas están fabricadas en acero con tratamiento anti-corrosión galvanizado en caliente.
La nueva tapa fabricada en polietileno rotomoldeado dispone de una estructura que permite el basculamiento facilitando de este modo la descarga del contenedor.
El contenedor cuenta con un dispositivo de cerraduras de gravedad, mediante resorte compensado con amortiguadores.
Contamos en nuestro catalogo con Tapas plásticas, ejes, orejeras y Ruedas
para Contenedores de Basura.
Ruedas para contenedores plásticos de dos y cuatro ruedas, varios modelos
según cada necesidad, material: polipropileno y goma.
Las tapas de los contenedores están fabricadas mediante la técnica de Transformación por Inyección utilizando polietileno de alta densidad (PEHD) estabilizado contra la radiación U.V. y aditivado con Masterbach de color exentos de Cadmio, según recomendación Europea nº 76/769 CEE.