En la Argentina, tener cestos de basura de plástico se ha venido convirtiendo en una práctica cada vez más común. Es, pues, un producto que tiene como fin reciclar la basura que se genera en los hogares, por lo que cualquier persona es capaz de tenerlos, hasta vos. Su uso industrial es materia aparte, ya que su alta demanda comercial se debe a su rol como apoyo medioambiental, evitando la acumulación de estos residuos en lo que responde a la agenda coyuntural. ¿Cuál es su consumo en nuestro país?
Cestos de basura de plástico en Argentina
La Argentina se ha caracterizado en los últimos años por ser un país de alta demanda para esta mercancía, y es que el mercado argentino está viviendo un régimen de consumo que tiene como objetivo prioritario la seguridad y confort. Esto también ha generado en la población un hábito cada vez más común: colocar cajas plásticas sobre las mesas o montarlas a modificaciones variadas para usarse como contenedores domésticos.
Cerca del 80% de las familias argentinas usan estos contenedores, siendo el tamaño más adecuado entre los que se utilizan habitualmente el de 45 litros. Cada vecino tiene la responsabilidad de reciclar sus residuos y es que aunque existen vertederos para ello, los cestos de basuras de plástico se han convertido en un uso habitual. Cómo mencionamos anteriormente, esto es a raíz de nuestra cultura ambientalista.
Reciclaje del plástico
Según informes de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), el reciclado de plástico genera mayores plazas de empleos, además de que es una alternativa sustentable que ayuda a lograr la sostenibilidad medioambiental. Esto último fue respaldado por las acciones del Gobierno, quienes desde presidencia anunciaron que comenzarán la apuesta por la ley de Educación Ambiental Integral (EAI), que busca inculcar a los jóvenes una toma de conciencia sobre el cuidado del planeta.
Hablar entonces de prácticas como el reciclaje es referirse a un hábito que viene fortaleciéndose día a día en la cultura nacional ambientalista. Pese a ello, no se podría lograr este cometido sin la intervención de diversos productos como los baldes, contenedores y claro, los cestos de basura de plástico pero de color amarillo. Su rol también es crucial en industrias como textiles y metalúrgicas, donde es un material clave para la fabricación de telas y otros productos.
Características de los cestos de basura
Tenés pues, aquellas versiones de gran tamaño diseñadas para contener una gran cantidad de desechables (entre 35-60 litros); hay otras chicas que sirven únicamente para basura ordinaria (entre 25-35). Cada uno cuenta con sus propias ventajas y desventajas, por lo que no es algo para tomar a la ligera. Cualquier planificación previa ya sea en el hogar o en el trabajo, requiere contar con cestos de basura de plástico con el fin de responder a las políticas ambientales.
Contáctanos
Consigue los mejores cestos de basura de plástico dando Clic Aquí. También tenés la opción de preguntar por nuestro catálogo de productos llamando al (011) 4301 8801 o escribiéndonos al correo ventas@plasticosroca.com.ar. Ubícanos en la avenida Suarez 2754 – Barracas -C.A.B.A. – Argentina. Plásticos Roca, construyendo para la industria.
Sobre el autor