5 Beneficios del contenedor plástico

5 Beneficios del contenedor plástico

Son recipientes de forma rectangular usados para depositar cualquier tipo de residuos o productos. El contenedor plástico es una pieza fundamental en la lucha que tiene la Argentina para frenar la contaminación de sus calles y plazas, siendo además una herramienta que fomenta día a día el reciclaje, aunque claro, siempre viendo el enfoque empresarial de quienes las adquieran. A nivel municipal, por lo menos, se las delega al personal de limpieza para que las manipulen.

Beneficios del contenedor plástico

Los beneficios de usar este tipo de contenedores son muchos tanto para vos como para las empresas. Por ejemplo, la mayor ventaja que proporciona es que permite ahorrar una importante capital tanto en gasto de insumos como en operación debido a su reducido costo en el mercado. Otro sería que, gracias a la categorización de plásticos en tierras argentinas, muchos ahora son reciclables para cuidar al medio ambiente.

Más beneficios del contenedor plástico se mencionan a continuación:

  • Resistentes a factores químicos y a la corrosión.
  • Evita que la basura se derrame en lugares públicos.
  • Contribuye a la lucha en contra de la contaminación ambiental.
  • Son flexibles, fáciles de manipular y transportar gracias al uso de ruedas.
  • Facilita el reciclaje porque varios modelos permiten separar los materiales orgánicos de otros que no son biodegradables.

¿Qué significan sus colores?

Respecto a los colores que poseen, es el contenedor plástico convencional que su trasfondo no va más allá de poseer valores estéticos. Caso contrario ocurre con los contenedores para el reciclaje, ya que al igual que ocurre con los tachos de basura clasificada, pueden ser usadas para almacenar cierto tipo de desperdicios en específico. Un caso muy común es el verde que permite residuos orgánicos, amarillo para el plástico, blanco para papeles y cartones, entre otros.

Contenedor amarillo

Se depositan envases plásticos o metálicos. También se suelen encontrar corchos, botones, bolsas, botellas de plásticos y similares. Además, permite  la separación de los materiales para ser procesado.

Contenedores azules

Sea el producto reciclable que sea, este color siempre simboliza al reciclaje de papeles y cartones. Aunque a diferencia de otros casos, sus desperdicios tienen que ser doblados para que ingresen y no terminan ocupando todo el espacio interno. Ideal para periódicos, revistas, empaques de galletas, de huevos, papel de regalo, entre otros.

Contenedor marrón

No es muy común de usar en países latinoamericanos. Están destinados a deshechos de colores oscuros, aunque en otras veces suele cambiarse de color a un anaranjado chillón. Se almacenan hojas, frutas, huesos, ramas, uno que otro resto de comida y demás.

Contenedores grises

Contrario a otros modelos en este no se contempla un desperdicio específico. Es decir, que sirve para almacenar aquello que no sepamos clasificar. Algunos de los residuos que más se suelen encontrar son: cabello recogido, heces de animales, colillas de cigarro, tampones y pañales.

Contenedores especiales

Existen otros que son empleados para algo más específico como los contenedores para pilas, medicamentos, ropa o aceite. No obstante, suelen verse únicamente durante ciertas fechas conmemorativas o en festividades organizadas por entidades para eventos en beneficio de terceros.

Contáctanos

Consigue el mejor contenedor plástico visitando nuestra página web dando Clic Aquí. También puedes llamar al número (011) 4301 8801 o escribirnos a nuestro correo electrónico ventas@plasticosroca.com.ar para reservar un trato diferenciado. ¡Pregunta por nuestro catálogo de productos! Ubícanos en la avenida Suarez 2754 – Barracas -C.A.B.A. – Argentina. Plásticos Roca, construyendo para la industria.

Sobre el autor

miguel administrator